¿Buscas una forma sencilla y divertida de aumentar tu productividad, aumentar la concentración o incluso reducir el estrés?
No busques más: ¡mascar chicle!
Este hábito, a menudo pasado por alto, no sólo refresca tu aliento, sino que también ofrece varios beneficios impresionantes para la salud.
Desde mejorar la digestión hasta potenciar la retención de la memoria, las ventajas de mascar chicle son numerosas. Sigue leyendo para descubrir por qué este pequeño pasatiempo debería formar parte de tu rutina diaria.
Navega por el contenido
¿Qué es el chicle?
El chicle es una sustancia blanda y gomosa diseñada para ser masticada pero no tragada.
Las recetas pueden variar según las marcas, pero todos los chicles tienen los siguientes ingredientes básicos:
- Goma de mascar. Es la base gomosa no digerible que se utiliza para dar al chicle su cualidad masticable.
- Resina: Suele añadirse para fortalecer el chicle y mantenerlo unido.
- Rellenos. Los rellenos, como el carbonato cálcico o el talco, se utilizan para dar textura al chicle.
- Conservantes. Se añaden para prolongar la vida útil. El más popular es un compuesto orgánico llamado hidroxitolueno butilado (BHT).
- Ablandadores. Se utilizan para retener la humedad y evitar que el chicle se endurezca. Pueden incluir ceras como la parafina o aceites vegetales.
- Edulcorantes. El azúcar de caña, el azúcar de remolacha y el jarabe de maíz son edulcorantes populares. Los chicles sin azúcar utilizan alcoholes de azúcar como el xilitol o edulcorantes artificiales como el aspartamo.
- Aromatizantes. Se añaden saborizantes naturales o sintéticos para dar al chicle el sabor deseado.
La mayoría de los fabricantes de chicles mantienen en secreto sus recetas exactas. A menudo se refieren a su combinación específica de goma, resina, relleno, suavizantes y antioxidantes como su “goma base”.
Todos los ingredientes utilizados en la elaboración del chicle tienen que ser de calidad alimentaria y estar clasificados como aptos para el consumo humano.
Historia del chicle
El chicle, una sustancia elástica y pegajosa que se puede masticar, tiene una larga historia que se remonta a la antigua civilización Maya. Se cree que los mayas masticaban la savia del árbol sapodilla para calmar la sed, mejorar la digestión y mantener una buena salud bucal.
La savia se secaba en pequeñas bolas y se mezclaba con otros ingredientes, como miel y especias, para hacer una especie de chicle.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que el chicle se convirtió en un producto comercial popular. En 1848, un fotógrafo y empresario estadounidense llamado John Curtis descubrió el chicle mientras trabajaba en México.
Curtis notó que los habitantes locales masticaban la savia de los árboles de chicle, y decidió llevar la idea a los Estados Unidos.
Curtis comenzó a vender pequeñas bolas de chicle a los farmacéuticos locales como un remedio para problemas de estómago y otros trastornos.
El chicle se vendía en pequeños paquetes y se promocionaba como una alternativa saludable a otros remedios a base de opio que eran populares en la época.
En 1869, un empresario llamado William Finley Semple obtuvo una patente para la invención de un chicle no medicinal, lo que lo convirtió en el primer chicle comercial sin propiedades medicinales.
Adams intentó utilizar el chicle como una especie de neumático, pero rápidamente se dio cuenta de que no era lo suficientemente resistente.
Sin embargo, siguió trabajando en la idea y finalmente desarrolló una receta para un chicle elástico y masticable.
El chicle de Adams se vendió inicialmente en pequeñas bolas, pero pronto se convirtió en un producto popular en todo Estados Unidos.
En 1888, el chicle fue introducido en el Reino Unido y se convirtió rápidamente en un éxito. En la década de 1890, la producción de chicle se expandió aún más y se convirtió en una industria importante en los Estados Unidos.
A medida que la popularidad del chicle crecía, también lo hacían las variedades y sabores disponibles.
En la década de 1920, se introdujeron los chicles con sabor a menta y otros sabores, y en la década de 1930, el chicle comenzó a ser comercializado como un producto que ayudaba a limpiar y blanquear los dientes.
En la década de 1940, el chicle se convirtió en un artículo popular en todo el mundo, con la introducción de marcas internacionales como Trident, Chiclets y Wrigley’s.
La producción de chicle se expandió aún más en las décadas de 1950 y 1960, y el chicle se convirtió en un artículo común en las tiendas y máquinas expendedoras de todo el mundo.
A medida que la industria del chicle ha evolucionado, también lo han hecho los sabores y variedades disponibles.
Beneficios de mascar chicle para la salud
¿Sabías que el simple acto de mascar chicle puede ofrecer numerosos beneficios para la salud?
Mascar chicle no sólo es un pasatiempo divertido, sino que también se ha relacionado con una mejor digestión, salud bucodental, alivio del estrés, control del peso e incluso una mayor función cognitiva.
En este artículo, exploraremos los numerosos y sorprendentes beneficios para la salud de mascar chicle y cómo puede incorporar este hábito saludable a su rutina diaria.
Mejora la digestión y la salud bucodental
Uno de los beneficios más conocidos del chicle es su capacidad para refrescar el aliento, pero ¿sabías que también puede mejorar tu salud bucal?
Masticar chicle estimula la producción de saliva, que ayuda a neutralizar el ácido de la boca y a eliminar las partículas de comida que pueden causar mal aliento y caries.
Pero los beneficios del chicle no acaban ahí. Los estudios han demostrado que mascar chicle después de las comidas también puede ayudar a la digestión al aumentar la producción de saliva, lo que ayuda a descomponer los alimentos y reducir la hinchazón y los gases.
Así que, la próxima vez que te des un capricho con una comida copiosa, coge un chicle sin azúcar para facilitar la digestión y refrescar el aliento.
Reducción del estrés y la ansiedad
Mascar chicle también se ha relacionado con la reducción del estrés y la ansiedad. El acto de mascar chicle puede ayudar a aliviar la tensión y promover la relajación, por lo que es una gran herramienta a utilizar durante situaciones de estrés.
De hecho, un estudio publicado en el International Journal of Dental Hygiene descubrió que mascar chicle puede ayudar a reducir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo.
Así pues, la próxima vez que te sientas estresado o ansioso, prueba a mascar un chicle para calmar los nervios y mejorar tu bienestar general.
Aumento de la función cognitiva
Se ha demostrado que mascar chicle tiene un impacto positivo en la función cognitiva, incluyendo la memoria, la atención y la concentración. El acto de mascar chicle aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede ayudar a mejorar la función cognitiva.
En un estudio publicado en el British Journal of Psychology, los participantes que mascaron chicle mientras realizaban pruebas de memoria tuvieron mayores índices de precisión y tiempos de reacción más rápidos que los que no mascaron chicle.
Así pues, la próxima vez que necesites mejorar tu atención y concentración, prueba a mascar chicle para estimular tu cerebro.
Supresión del apetito y control del peso
El chicle también se ha relacionado con la supresión del apetito y el control del peso. Masticar chicle antes de las comidas puede ayudar a reducir el hambre y los antojos, facilitando el cumplimiento de un plan de alimentación saludable.
En un estudio publicado en el International Journal of Obesity, los participantes que mascaban chicle antes de las comidas consumían menos calorías y tenían un índice de masa corporal más bajo que los que no lo hacían.
Así pues, si buscas una forma sencilla de controlar el apetito y mantener un peso saludable, prueba a mascar chicle antes de las comidas.
El chicle como herramienta para dejar de fumar
El chicle también puede ser una herramienta útil para quienes intentan dejar de fumar. El chicle de nicotina, que contiene una pequeña cantidad de nicotina, puede ayudar a reducir los síntomas de abstinencia y los antojos asociados a dejar de fumar.
De hecho, un estudio publicado en el Journal of the American Dental Association descubrió que el chicle de nicotina puede ser una ayuda eficaz para dejar de fumar.
Por lo tanto, si está intentando dejar de fumar, considera el chicle de nicotina como una herramienta útil para ayudarte en tu viaje.
El chicle y el rendimiento deportivo
El chicle también se ha relacionado con la mejora del rendimiento deportivo. El acto de mascar chicle puede ayudar a aumentar el flujo sanguíneo al cerebro y los músculos, lo que mejora la concentración, el tiempo de reacción y la resistencia.
En un estudio publicado en el Journal of Applied Physiology, los atletas que masticaban chicle mientras corrían tenían tiempos más rápidos y una mayor absorción de oxígeno que los que no lo hacían.
Por lo tanto, si eres un atleta que busca una forma natural de mejorar tu rendimiento, considera la posibilidad de masticar chicle antes de tu próximo entrenamiento o competición.
Consideraciones sobre mascar chicle
Aunque mascar chicle tiene muchos beneficios, es importante tener en cuenta la etiqueta y las normas sociales cuando se masca chicle en público.
Mascar chicle con la boca abierta o hacer ruidos fuertes puede considerarse de mala educación y una distracción para los que te rodean.
Para evitar cualquier paso en falso, considera la posibilidad de mascar chicle discretamente con la boca cerrada y desecharlo adecuadamente al terminar.
Además, tenga cuidado de dónde masca el chicle, ya que se considera inapropiado en algunos entornos, como eventos formales o reuniones de negocios.
Elegir el chicle adecuado para tu salud
A la hora de elegir un chicle beneficioso para la salud, es importante buscar opciones sin azúcar que contengan xilitol. El xilitol es un edulcorante natural que ha demostrado ayudar a reducir el riesgo de caries y mejorar la salud bucodental.
Además, es importante elegir un chicle que no contenga sabores ni colorantes artificiales, ya que pueden ser perjudiciales para la salud. Busque chicles naturales elaborados con ingredientes de origen vegetal y que no contengan productos químicos ni aditivos nocivos.
Conclusión y reflexiones finales
En conclusión, mascar chicle puede ofrecer numerosos y sorprendentes beneficios para la salud, como una mejor digestión, salud bucodental, alivio del estrés, control del peso, función cognitiva e incluso rendimiento deportivo.
Sin embargo, es importante elegir el chicle adecuado y tener en cuenta la etiqueta y las normas sociales al mascar chicle en público.
Así pues, la próxima vez que cojas un chicle, recuerda que no es sólo una golosina, sino un hábito saludable que puede mejorar tu bienestar general. ¡A masticar!