El lentisco es un arbusto del cual proviene una resina llamada almáciga o mastiha. Con ella se confeccionan unos chicles o mastic gum que tienen infinidad de propiedades terapéuticas.
Sigue leyendo para conocer más sobre esta planta:
Navega por el contenido
Lentisco planta
El lentisco (Pistacia lentiscus) es un árbol o arbusto de hoja perenne perteneciente a la familia de las anacardiáceas (Anacardiaceae). Esta planta es nativa de la región costera que abarca desde España hasta Siria, y sobre todo del archipiélago griego. Sin embargo, también crece en Portugal, Marruecos y las Islas Canarias.
Desde más o menos el año 50 de nuestra era, la producción de lentisco se limita casi exclusivamente a la isla griega de Quíos, situada en el mar Egeo.
También existe el almácigo de Canarias o lengua de oveja (Pistacia atlantica), que produce una resina similar. La resina del lentisco se llama almáciga, mástique o mastiha, y está presente en la corteza pero no en el interior del tronco.
Para recolectarla es necesario realizar numerosas incisiones verticales en la corteza y en las ramas principales durante los meses de junio, julio y agosto. La resina se exuda en poco tiempo, y se endurece en forma de lágrimas ovaladas que se recolectan cada 15 días. Este proceso de recolección se repite varias veces entre junio y septiembre.
Lentisco propiedades
Existen multitud de estudios publicados en importantes revistas científicas que han descubierto que la resina del lentisco posee excelentes propiedades cicatrizantes. Sin embargo, no produce efectos secundarios indeseados en la piel (como dermatitis, decoloración cutánea, etc.), como ocurre con otros productos cicatrizantes.
Por otro lado, mascar la resina con frecuencia inhibe de forma importante la formación de placas microbianas en la boca. Por lo tanto, ayuda a prevenir las caries y los problemas periodontales.
Además de esto, varias universidades griegas están estudiando los efectos de la resina del lentisco en relación con la diabetes mellitus, el colesterol y los triglicéridos. También merece la pena mencionar el efecto que tiene sobre el funcionamiento del hígado al estimular la actividad desintoxicante.
Hoy en día, en el mercado es posible encontrar productos derivados del lentisco en polvo, en cápsulas, etc. Y hay una gran cantidad de personas que consumen la resina del lentisco para afrontar los problemas de salud que acabo de mencionar, entre otros. De hecho, el lentisco también se usa en ungüentos contra las quemaduras, las congelaciones y otros problemas cutáneos.
Usos principales:
- Indigestión (dispepsia). Tomar resina de lentisco de forma oral durante tres semanas parece mejorar los síntomas de la indigestión, incluyendo el dolor estomacal, el dolor en la parte superior del abdomen y la acidez de estómago.
- Úlceras estomacales e intestinales. La ingesta oral de polvo de lentisco durante 2 semanas parece reducir los síntomas y mejorar la curación en las personas con úlceras intestinales. Además, varios estudios iniciales sugieren que tomar resina de lentisco en polvo durante 4 semanas mejora la curación en personas con úlceras estomacales.
- Enfermedad de Crohn. Varios estudios iniciales sugieren que tomar lentisco de forma oral durante 4 semanas mejora los síntomas y reduce los marcadores de inflamación en personas que padecen la enfermedad de Crohn.
- Infecciones estomacales provocadas por la bacteria Helicobacter pylori ( pylori). Estudios iniciales apuntan a que tomar resina de lentisco durante 2 semanas ayuda a eliminar las infecciones por H. pylori en algunas personas después de 5 semanas tras finalizar el tratamiento. Sin embargo, el lentisco parece ser menos efectivo a la hora de eliminar estas infecciones en comparación con una combinación de los medicamentos pantoprazol, amoxicilina y claritromicina.
- Enfermedad de las encías (periodontitis). Varios estudios iniciales sugieren que cepillarse usando una pasta de dientes que contenga aceite esencial de lentisco usando un cepillo eléctrico durante 12 semanas permite reducir la acumulación de placa, además de la inflamación, el enrojecimiento y el sangrado de las encías en personas con problemas de periodontitis, logrando unos resultados más satisfactorios que usando únicamente el cepillo.
Lentisco propiedades medicinales
Según recientes estudios llevados a cabo por la Universidad de Nottingham y publicados en la prestigiosa revista médica The New England Journal of Medicine, la resina del lentisco permite combatir la bacteria Helicobacter pylori.
Además, varias universidades de Grecia y de otros países están investigando acerca de los efectos del lentisco sobre los niveles de colesterol y triglicéridos, así como sobre la diabetes. También son destacables sus efectos a la hora de estimular la actividad desintoxicante del hígado.
En la actualidad, existen infinidad de productos que incluyen la resina del lentisco en multitud de formatos diferentes, y que ayudan a muchas personas a aliviar una gran variedad de problemas de salud.
Lentisco usos
La resina del lentisco tiene muchas propiedades y usos. Posee cientos de compuestos, de los cuales sólo ochenta están presentes en cantidades relevantes. Esto permite explicar su gran variedad de propiedades en los sectores de la alimentación, la salud y la cosmética.
Para empezar, el lentisco se usaba tradicionalmente para dar sabor en panes elaborados para ocasiones especiales, bollos y galletas. En ciertas zonas de Grecia, sobre todo en las bañadas por el mar Egeo, el lentisco suele usarse como aroma en dulces de Pascua.
Por otro lado, como la resina de lentisco es parcialmente soluble en alcohol y totalmente soluble en éter y otros disolventes orgánicos, tiene muchos usos en la industria. El aceite de lentisco se utiliza como perfume, pero también como estabilizador en otras fragancias.
Además, se usa en la industria textil y algodonera como estabilizante para teñir tejidos, sobre todo la seda. También se utiliza como estabilizante de colores en la industria del cuero, en la fabricación de gomas elásticas y plásticos, en la producción de pinturas y adhesivos, en la fabricación de alcanfor y en la impresión a color.
Y si todo esto no fuera suficiente, la resina del lentisco también se utiliza para elaborar barnices de alta calidad usados en instrumentos musicales (como violines) y en la fabricación de aviones, muebles, etc., así como para producir cera selladora.
Aceite esencial de lentisco
Se han llevado a cabo multitud de estudios sobre las propiedades antimicrobianas del aceite esencial de lentisco. En concreto, los científicos han descubierto que cuando se incorpora este aceite en un medio de cultivo, puede ralentizar el desarrollo o incluso eliminar microbios, bacterias y otros microorganismos patógenos. Los resultados de estos estudios confirman los importantes efectos antimicrobianos y antifúngicos del aceite esencial de lentisco. Esto incentiva su uso como ingrediente de productos farmacéuticos y para el cuidado personal.
Goma de lentisco
Existen estudios científicos que han demostrado que mascar goma de lentisco resulta de ayuda para ejercitar la mandíbula y para mejorar la salud dental. En concreto, se ha confirmado que la goma de lentisco natural induce una mayor salivación que los chicles tradicionales debido a su sabor tan particular y a su dureza relativa. Esto proporciona una mayor sensación de frescor y limpieza en la boca. También se ha demostrado que alivia a las personas que sufren sequedad bucal, un trastorno especialmente común entre los más mayores.
Aceite de lentisco
El eugenol que contiene el aceite de lentisco se utiliza como calmante y antiséptico bucal. De hecho, se emplea como ingrediente en pastas de dientes y en enjuagues bucales para limpiar y desinfectar la cavidad oral. Por si esto fuera poco, el aceite de lentisco también se usa como perfume y como estabilizador de otras fragancias.
Resina de lentisco
La resina de lentisco se utiliza con frecuencia como componente de vendajes, vendas adhesivas, compresas y otros productos usados para la protección y la curación de heridas e incisiones quirúrgicas. Además, hay una gran variedad de productos elaborados a partir de la resina de lentisco, incluyendo goma de mascar, bebidas alcohólicas, dulces, especias, cremas, lociones y pastas de dientes. A pesar de ello, su uso más importante tiene lugar en la industria médica de todo el mundo.
Lentisco árbol o arbusto
Si estás pensando en plantar un lentisco, debes saber que este árbol o arbusto prefiere los climas cálidos, por lo que tendrás que ubicarlo en un sitio soleado. También requiere de una tierra con un buen drenaje, y una parte importante de su cuidado consiste en realizar una irrigación profunda de vez en cuando. Además, tendrás que podar el árbol pronto para evitar que forme una estructura de ramas fuertes.
El lentisco crece lentamente hasta un máximo de unos 7,5 metros. Pero por desgracia para los que tengan jardines pequeños, este atractivo árbol crecerá más a lo ancho que a lo alto. Por lo tanto, puede llegar a ocupar un montón de espacio en tu jardín. Sin embargo, protege bastante bien del sol.
Además, debes tener en cuenta que las flores del lentisco no son especialmente llamativas. De hecho, llegan a pasar desapercibidas. Sin embargo, este árbol proporciona racimos de bayas. Estos atractivos frutos son pequeños y tienen un color rojo, aunque se vuelven negros al madurar.
Comprar lentisco
Es posible comprar resina de lentisco en muchos formatos diferentes y para una gran variedad de aplicaciones. Eso sí, debes tener en cuenta que las lágrimas de lentisco puro salen más caras que las cápsulas o las gotas.