¿Estás buscando los chicles más duros de masticar? Después de probar decenas, hemos encontrado los mejores para tu salud y mandíbula.
Navega por el contenido
Los chicles más duros para ejercitar tu mandíbula
Si estás leyendo esto pensando que mascar chicle puede ayudarte a realzar tu mandíbula, ¡estás en lo cierto! De hecho, se trata de un método antiguo (los antiguos son los mejores) que los boxeadores, los culturistas y los actores de Hollywood llevan usando desde hace décadas.
Mucho antes que eso, nuestros ancestros mascaban distintos tipos de gomas que les ayudaban a conseguir estructuras faciales más fuertes. Pero ahora estás buscando los chicles más duros para ejercitar tu mandíbula, ¡pues perfecto! Porque a continuación te explicaré cuáles son tres de los chicles más duros que puedes usar para esa finalidad. Y también te diré cuándo deberías usarlos. Algunos de estos chicles son como pesas para ejercitar los músculos maseteros de tu mandíbula.
Mastiha de Quíos
Hechos de un ingrediente 100% natural, este chicle es el mejor para veganos. Además de que va muy bien para la salud mandibular y estructura bucal.
Puedes comprar estos chicles para marcar mandíbula aquí.
La almáciga, mástique o mastiha de Quíos es, sin lugar a dudas, la mejor goma de mascar si quieres realzar tu mandíbula. Se trata de gotas de resina obtenidas de un árbol llamado lentisco que crece en Grecia y Oriente Medio. La más famosa es la procedente de la isla griega de Quíos.
De hecho, la mastiha se considera como un superalimento debido a sus numerosos beneficios para la salud. Además, en los últimos años su popularidad se ha disparado por un motivo que ningún granjero griego habría imaginado.
¿Qué es la mastiha de Quíos?
Los habitantes de Quíos llevan cultivando la almáciga, mástique o mastiha desde hace más de 2.500 años. El clima cálido y húmedo es ideal para llevar a cabo el laborioso proceso que se extiende a lo largo de seis meses. En concreto, cada 4-5 días es necesario realizar varios cortes en los árboles con el fin de extraer poco a poco la resina.
Deben pasar 15-20 días para que la resina se solidifique y se caiga. Debido a la manera en que cae del árbol y a su forma, estos pequeños trozos de resina reciben el nombre de “lágrimas de Quíos”. Entonces, los granjeros recolectan estas pequeñas lágrimas y las lavan usando agua de manantial natural. Poseen un refrescante sabor a cedro.
¿Por qué la mastiha de Quíos es más valiosa que el oro?
El primer uso conocido de la mastiha fue como goma de mascar. Sin embargo, posteriormente también se usaría con fines curativos, e incluso como moneda. De hecho, los pueblos que la producían eran fortalezas rodeadas por enormes muros. La única forma de entrar en ellos era mediante una escalera, diseñada para proteger la resina de los invasores.
No era para menos, puesto que se han llegado a librar guerras por la mastiha de Quíos. Durante el gobierno otomano de Quíos a lo largo del siglo XIX, la mastiha valía su peso en oro. A los precios actuales de este metal precioso, un trozo de mastiha rondaría los sesenta euros. Por suerte para nosotros, ya no es tan cara. Pero teniendo en cuenta el auge de su popularidad, es posible que algún día llegue a serlo. Así que centrémonos en los motivos por los que es tan popular en todo el mundo.
¿Por qué la mastiha de Quíos es la mejor goma de mascar para tu mandíbula?
- Es diez veces más dura que el chicle normal: los chicles normales serían el equivalente a hacer flexiones, mientras que la mastiha sería como levantar pesas de 200 kilos. ¿Con cuál harías más músculo?
- Sin azúcar y antibacteriana: al contrario de lo que ocurre con otros de los chicles más duros, ¡la mastiha es buena para tu salud! Ayuda a combatir infecciones, a eliminar las bacterias de la boca y a aliviar problemas estomacales (por eso llegó a ser más valiosa que el oro).
- Es reutilizable: es posible que pienses que reutilizar una goma de mascar es algo asqueroso. Sin embargo, la mastiha es 100% natural y nunca pierde su textura ni se vuelve “gomosa”. Por lo tanto, puedes mascarla varias veces antes de querer un trozo nuevo. Así que un paquete puede llegar a durarte mucho tiempo. Sé que suena repugnante, pero cuando la pruebes lo podrás comprobar por ti mismo.
La mastiha parece fantástica, ¿cuál es el truco?
Aunque la mastiha es uno de los chicles más duros y, por lo tanto, resulta muy eficaz para entrenar los músculos maseteros (que son los principales de la mandíbula), deberías plantearte lo siguiente antes de empezar a consumirla:
- Dolor mandibular y trastorno de la articulación temporomandibular: mascar en exceso puede sobrecargar los músculos y las articulaciones de la mandíbula. Esto podría provocar rigidez y tensión en dichos músculos, además de la posibilidad de sufrir calambres o tirones. Así que asegúrate de estirar la mandíbula antes de ejercitarla, y no masques durante demasiados días seguidos.
- Dientes y encías sensibles: recuerda que la mastiha es uno de los chicles más duros, hasta diez veces más que los normales. Por lo tanto, puede resultar excesiva para tus dientes y encías en caso de que los tengas sensibles. Además, si tienes heridas en la boca, deberías esperar a que se curen antes de mascar.
- ¿Es lo que quieres realmente?: debes preguntarte si de verdad quieres tener unos músculos maseteros más grandes, porque las cuestiones de estética son subjetivas y lo que le queda bien a uno puede no favorecer al otro. Así que piénsalo bien antes de ponerte a mascar algunos de los chicles más duros.
¿Dónde se puede comprar la mastiha de Quíos?
La mastiha de Quíos se puede comprar con facilidad en multitud de tiendas online como la nuestra, además de en la isla de Quíos. Por lo tanto, no deberías tener problemas para adquirirla.
Chicle Falim
Este chicle turco se ha ganado una gran popularidad a lo largo de los últimos años. El motivo es que se trata de uno de los chicles más duros del mercado, aunque ni de lejos es tan duro como la mastiha de Quíos.
¿Por qué elegir el chicle Falim para entrenar tu mandíbula?
- Es barato: es mucho más asequible que la mastiha de Quíos.
- Es más blando: puede ser un buen punto de partida para los principiantes, ya que es más blando que la mastiha pura. Por lo tanto, antes de “subir de nivel” puedes empezar mascando Falim durante unas semanas.
- Varios sabores: el chicle Falim es artificial, por lo que está disponible en muchos sabores que incluyen la menta y la fresa. Por lo tanto, si vas a mascar un montón es recomendable que vayas cambiando de sabores para que no te canses.
¿Existe algún riesgo por mascar chicle Falim?
Aunque no he podido corroborarlo, hay algunas fuentes que afirman que el chicle Falim contiene ingredientes tóxicos. En concreto, se trata del antioxidante E321, o butilhidroxitolueno. Se trata de un conservante cuya finalidad es que el chicle se mantenga fresco. Sin embargo, se cree que esta sustancia es tóxica para el hígado, los riñones y la retina.
Si sólo vas a mascar este chicle de vez en cuando, entonces recibirás una dosis pequeña de esta sustancia. Sin embargo, si buscas los chicles más duros para entrenar tu mandíbula y piensas mascarlos regularmente, deberías tener en cuenta la mayor exposición a este ingrediente. Así que tenlo presente antes de comprar una caja enorme de chicles Falim.
Chicle Orbit normal
El chicle normal puede ser un buen punto de partida para los principiantes. De esta forma, en lugar de optar por chicles más duros, puedes aumentar la intensidad del ejercicio mascando más chicles a la vez. Además, podrás encontrarlos en cualquier tienda o supermercado.
¿Quién debería empezar con los chicles normales?
Los chicles normales no sirven para “entrenar”. De hecho, no suponen mayor ejercicio que el que realizas al comer. Sin embargo, sí que pueden ser una buena opción como entrenamiento durante un día de descanso. En concreto, si sueles mascar algunos de los chicles más duros, deberías dejar de hacerlo durante algunos días. Y en esos días de descanso puedes mascar chicle normal para realizar un entrenamiento más liviano.
¿Cuál es el mejor chicle normal?
Orbit es el mejor por los siguientes motivos:
- Lo hay en todas partes: es la marca de chicles más conocida y popular de todo el mundo. Por lo tanto, podrás encontrarlos en casi cualquier sitio.
- Sin azúcar ni productos químicos innecesarios: muchos chicles tienen ingredientes que no son los más adecuados para consumir de forma asidua. Tras investigar algunas de las marcas más importantes, he llegado a la conclusión de que Wrigley (el fabricante que hay detrás de la marca Orbit) es una de las empresas más transparentes con sus procesos.
- Blanqueamiento dental: éste es un fantástico efecto secundario. ¿Realzar la mandíbula y blanquear los dientes al mismo tiempo? No está nada mal. Por supuesto, hay un montón de chicles que afirman blanquear los dientes, pero hay estudios que demuestran que el chicle Orbit lo hace de verdad.