¿Sabías que la mastic gum lleva siendo usada con fines terapéuticos miles y miles de años? Esta resina es altamente valorada por sus efectos curativos sobre los trastornos gastrointestinales. Concretamente, se han hecho varios estudios sobre los efectos de la mastiha sobre el Helicobacter pylori.
A continuación te explicaré para qué se puede utilizar la mastiha de Quíos con fines terapéuticos, y en concreto cuáles son los efectos del mastic gum en Helicobacter pylori.
Navega por el contenido
Mastic gum: ¿qué es?
La mastiha, también llamada almáciga o mástique, es una resina aromática natural que se obtiene a partir del tronco y las ramas del lentisco (Pistacia lentiscus). Es famosa la goma de mascar o mastic gum de Quíos, una isla griega situada al norte del mar Egeo.
Aunque el lentisco está extendido por toda la cuenca mediterránea y las regiones que la rodean, la mastiha sólo se produce a partir de los árboles que se cultivan en la isla de Quíos, donde hay 24 pueblos (mastichochoria, en griego) que mantienen la tradición cultural de la región y contribuyen a la producción de esta resina.
Los lentiscos suelen vivir alrededor de 100 años, y la producción anual oscila entre los 60 y los 250 gramos por árbol. Para ello se realizan pequeños cortes en la corteza y las ramas del lentisco que permiten obtener la resina. Esta resina se recolecta en forma de gotas o “lágrimas” que al principio son de color blanco o amarillo translúcido, pero que a medida que envejecen pasan a ser más amarillentas y opacas.
La mastiha se ha recolectado durante más de 2500 años, y ya era conocida en la antigua Grecia por sus propiedades terapéuticas. Hipócrates, el famoso médico de la Grecia clásica, usaba la mastiha como tratamiento contra los trastornos gastrointestinales.
Luego, durante el periodo romano y el bizantino, el reconocimiento de sus efectos curativos llevó al desarrollo del comercio de la mastiha, que constituía uno de los monopolios gestionados por el sultán en los tiempos del imperio otomano.
Efectos de mastic gum en Helicobacter pylori
La mastiha se caracteriza por una variada actividad antimicrobiana, lo que explica la efectividad del mastic gum contra Helicobacter pylori, aunque sus efectos van mucho más allá.
Esto se sabe como mínimo desde 1995, cuando se usó aceite de mastiha para inhibir el crecimiento de distintos cultivos de bacterias perjudiciales para los seres humanos. De hecho, este efecto inhibidor fue proporcional a la concentración de aceite que se añadía.
Sin embargo, estudios más recientes han demostrado unos fuertes efectos antimicrobianos contra distintos patógenos que pueden afectar a la faringe y al oído. Esta eficacia puede darse aplicando la mastiha sola o en combinación con antibióticos.
Además de esto, el efecto inhibidor contra numerosos patógenos periodontales hace que el mastic gum sea un remedio antimicrobiano ideal contra enfermedades inflamatorias bucales. Por lo tanto, está claro que no todo se reduce a los beneficios del mastic gum contra Helicobacter pylori, sino que sus efectos beneficiosos van mucho más allá.
Por ejemplo, hay algunos estudios que sugieren un efecto antifúngico de la mastiha contra algunas especies del hongo Candida que suelen ser resistentes a los tratamientos convencionales. La mastiha también permite evitar la multiplicación del parásito que provoca la tricomoniasis, una enfermedad de transmisión sexual.
Ahora bien, la mayoría de las investigaciones se centran en los efectos del mastic gum en Helicobacter pylori, los cuales se han comprobado tanto en estudios de laboratorio como en ensayos clínicos.
Para empezar, puede que no lo sepas, pero la infección por Helicobacter pylori está reconocida como una de las causas principales de la gastritis, de las úlceras pépticas y del cáncer gástrico.
De hecho, el tratamiento de las infecciones provocadas por esta bacteria resulta crucial para gestionar y prevenir trastornos digestivos muy comunes.
Normalmente, las infecciones por Helicobacter pylori se tratan usando antibióticos como la claritromicina o la amoxicilina. Sin embargo, debido a la resistencia a estos medicamentos, sólo se consiguen curar menos del 85% de los casos.
Esto hace que sea necesario recurrir a terapias alternativas que podrían ayudar a tratar mejor estas enfermedades infecciosas. En concreto, las primeras evidencias de la actividad antibacteriana del mastic gum en Helicobacter pylori se publicaron en 1998, proporcionando así más información acerca de los efectos beneficiosos de la mastiha sobre las úlceras gástricas y duodenales.
Ahora bien, según los estudios realizados, parece que la mayoría de las sustancias que proporcionan los efectos del mastic gum en Helicobacter pylori requieren del entorno ácido del estómago para que sean realmente efectivas. Sin embargo, algunos medicamentos usados en el tratamiento de estas infecciones (como los inhibidores de la bomba de protones) aumentan la alcalinidad del estómago. En cualquier caso, es necesario realizar más estudios para entender cuáles son los mecanismos específicos que permiten tratar estas infecciones.
Beneficios de tomar mastic gum
En la actualidad, a pesar del gran desarrollo de la industria médica, la mastiha sigue teniendo una posición única entre los remedios herbales.
En reconocimiento a su valor terapéutico, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha incluido a la mastiha de Quíos en la categoría de medicinas herbales, aprobando su uso para trastornos dispépticos leves, y para la inflamación o lesiones menores de la piel.
Sin embargo, hoy en día la mastiha se usa para producir goma de mascar natural con un característico sabor amargo, para usos culinarios y dentales, y como ingrediente de cocina en la zona mediterránea.
Este potencial terapéutico de la mastiha se puede atribuir a distintos compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, aunque los mecanismos exactos por los que se producen los efectos beneficiosos de la mastiha siguen siendo bastante desconocidos.
Concretamente, los beneficios principales de tomar mastic gum son:
Reducción del dolor y del ardor de estómago
El mastic gum puede resultar de ayuda contra varios problemas digestivos.
Alivio de las úlceras estomacales
Además, el mastic gum también puede ayudar a tratar los síntomas de las úlceras estomacales, o úlceras pépticas.
Disminución de la bacteria Helicobacter pylori en el estómago
Las infecciones provocadas por la bacteria Helicobacter pylori son un importante factor de riesgo de las úlceras estomacales y el cáncer de estómago. En concreto, hay estudios que han demostrado los efectos antibacterianos del mastic gum en Helicobacter pylori, incluso contra algunas cepas que son resistentes a los antibióticos. Sin embargo, no se ha demostrado que pueda curar del todo una infección por esta bacteria.
Alivio de la enfermedad intestinal inflamatoria
También hay ciertas evidencias que sugieren que el mastic gum podría resultar de ayuda contra las enfermedades intestinales inflamatorias, como la enfermedad de Crohn.
Riesgos y efectos secundarios del mastic gum
Los estudios realizados no han detectado efectos secundarios significativos o peligrosos, aunque la información disponible es limitada.
Por lo tanto, deberías tener cierta precaución a la hora de comprar suplementos de mastiha, y sólo deberías consumir los que procedan de fuentes fiables.
Resumen
El mastic gum es un antiguo remedio al que se le han atribuido muchas propiedades medicinales. Aunque los estudios no han demostrado que pueda tratar o curar por completo ningún problema de salud, parece que proporciona efectos positivos y calmantes. Además, no posee riesgos de toxicidad ni efectos secundarios. Esto hace que usar el mastic gum en Helicobacter pylori pueda ser una opción para quienes busquen remedios naturales para sus problemas digestivos.
Eso sí, siempre deberías consultar con tu médico antes de consumir mastic gum o aceite esencial de mastiha. Entre otras cosas, existen algunos suplementos naturales que pueden interferir con ciertos medicamentos, o que pueden ser peligrosos para personas que tengan algunos problemas de salud.